Taxi Driver | Review | Reseña

in Movies & TV Shows4 months ago

PORTADA-m.jpg



Hace pocos días un amigo me comentó que podía ver en streaming la película “Taxi Driver” (1976), del director Martin Scorsese. Tenía mucho tiempo que no la veía y una buena parte de sus memorables escenas ya no estaban en mi memoria, así que me decidí por darle un nuevo visionado.

Para el momento de su estreno la película fue considerada bastante violenta, un asunto que llamaba la atención porque tanto su guionista Paul Schrader, como el mismo Scorsese tuvieron una educación muy conservadora, e influida fuertemente por las tradiciones religiosas, Schrader en la calvinista y Martin en la católica, donde estuvo a punto de convertirse en religioso.

La familia de Schrader era tan estricta que no le permitía asistir al cine, pero al final de la adolescencia Paul decidió contrariar las normas familiares y asistió por primera vez a una sala de cine. Desde ese momento quedo maravillado por aquel arte al que decidió entregarse apasionadamente.

Así que las imágenes que Shrader recibía en las salas oscuras y las que Scorsese conservaba en su memoria, durante la niñez vivida en el violento sector de “Little Italy” de Nueva York, pudieron más que las obtenidas de los textos religiosos.

A Scorsese nada le costó escoger protagonista, ya en su primera película Mean Streets (1973) le había dado un papel al joven Robert De Niro, quien entonces batallaba por hacerse un nombre en el mundo del cine. Pero luego de la gran actuación de este actor en el Padrino II (1974) donde recibió un Oscar, Martin no tuvo dudas en que De Niro sería el protagonista no solo de Taxi Driver sino de casi todas las películas que Scorsese haría en su carrera.

IMAGEN2-550.jpg

Sinopsis

La película es un estudio de personajes. Comienza con la llegada de Travis Bickle (Robert de Niro) a la ciudad de Nueva York, antes ha participado en la guerra de VIetnam y había vivido en una pequeña ciudad del interior de USA.

Una vez en Nueva York Travis busca trabajo como conductor de taxis, se ofrece para el turno nocturno porque tiene problemas de insomnio, además se compromete a montar en su auto a todo tipo de clientes y a llevarlos a cualquier zona de la ciudad, incluyendo aquellas que resultaran más peligrosas. Travis es uno de los pocos taxistas que viaja a esos sitios.

En sus pasantías nocturnas Travis se da cuenta que la ciudad “apesta”, metafórica y literalmente. La Nueva York que decide presentarnos Scorsese es una ciudad oscura, sórdida, donde la criminalidad, la prostitución y el tráfico de drogas están presentes en cada esquina. Todas las noches Travis sale al encuentro con lo peor de la Gran Manzana, es testigo directo de la vida decadente de la ciudad. Esas vivencias van minando la inestable personalidad del taxista.

En su camino hacia la perdición Travis ve una oportunidad de recuperarse, la encuentra en la joven Betsy (Cybill Shepherd), quien trabaja en un comando de campaña de un aspirante a la presidencia de la república. A fuerza de insistir Travis logra establecer cierta amistad con la chica, se ilusiona con ella, pero lo echa todo a perder en las primeras citas. Al iluso Travis no se le ocurre nada mejor que invitar a Betsy a una película porno, algo que para él es completamente normal y que en principio no conlleva segundas intenciones, el tipo realmente lo hace ingenuamente. Pero a Betsy aquello le parece increíble, lo toma como una invitación a acostarse con Travis y decide no verse más con él.

Luego de aquella frustrada relación con Betsy, el ánimo de Travis empeora, se vuelve más deprimido, se siente cargado y sin ningún propósito en la vida.

Pero su oportunidad de redención le llega al encontrarse con una niña prostituta Iris, interpretada por la precoz actriz Jodie Foster. Travis se propone entonces rescatar a Iris del mundo de la prostitución y para ello deberá convertirse en una máquina mortal…

IMAGEN3-550.jpg

Opinión

Uno de los grandes temas de la película es la dificultad para encajar en una sociedad donde cada quien anda pendiente de sus asuntos.

Travis en principio no es un personaje mala gente, es un tipo común tratando de salir adelante con las opciones que están a su alcance. Busca un trabajo legal, tiene sus papeles en regla, ha atendido el llamado de su país al enlistarse en el servicio militar… Pero tiene una personalidad frágil e inestable.

En la película no se nos ofrecen datos para saber por qué es así, no hay mayores referencias a su pasado. Scorsese no amplía en ese punto porque lo que quiere enfatizar es hasta dónde puede llegar una persona cuando no encuentra ningún refugio para llenar su soledad.

En todas las sociedades hay gente inestable, frágil, solitaria y deprimida. Cada uno trata de lidiar con sus asuntos y cuando la situación se hace extrema algunos optan hasta por quitarse la vida.

Pero en la sociedad norteamericana también se dan otros casos, algunos deciden volverse una máquina letal, con dos variantes. Están los justicieros como Travis, que deciden hacer “algo” ante una situación que les parece inadmisible, en este caso la prostitución infantil. También están los que un mal día arremeten sin previo aviso contra personas inocentes. Tirotean sin piedad al primero que se les ponga en la mira. Un asunto que lamentablemente se ha escapado de control y crece con el paso del tiempo.

“Taxi Driver” nos deja un ejemplo de cómo puede darse ese proceso. De cómo alguien puede pasar de ser “persona normal” a máquina de muerte. En la visión de Scorsese la principal causa pareciese ser la soledad, la ausencia de relaciones afectivas en la vida de las personas. La desesperación ante el sin sentido de la vida puede llevarnos a buscar notoriedad, de cualquier modo, a cualquier precio, así sea tiroteando a los otros…

Sobre este aspecto la película no ofrece juicios morales, solo muestra para que cada quien saque sus conclusiones.

IMAGEN4-550.jpg

La película representó un gran reto desde el punto de vista técnico. Tiene muchas tomas de exteriores en horas nocturnas. Encontrar el equilibrio justo para que las tomas sean lo suficientemente oscuras pero que al mismo tiempo nos permitan ver lo que ocurre exige mucha pericia en la fotografía. Scorcese y el director de fotografía Michael Chapman, tuvieron que ingeniárselas para dejarnos tomas de gran belleza estética.

Otro punto a favor es la banda sonora compuesta por Bernard Herrmann, apoyada en muy pocos instrumentos, básicamente metales.

También el final de la película ha dado mucho de qué hablar, no está suficientemente claro si esa especie de epílogo que se presenta como cierre es real o imaginario.

A pesar de ser un film no comercial, ni dirigida al gran público, “Taxi Driver” fue un gran éxito de taquilla, miles de espectadores sintieron conexión con los temas tratados, con la mirada que dejó el Director.

Una muestra de la importancia de la película es su inclusión para ser preservada en el National Film Registry de los Estados Unidos, una especie de Hall de la Fama de las películas norteamericanas.

Esta es un film muy recomendable, ahorita las nuevas generaciones tienen la oportunidad de verla en Netflix. Si pueden denle un visionado. Me comentan cómo les fue.

Gracias por tu tiempo.

Fuente de imágenes. I II III IV

cinti 800x20.jpg

TITULO INGLES.jpg

A few days ago a friend told me that I could watch streaming the movie "Taxi Driver" (1976), by director Martin Scorsese. It had been a long time since I had seen it and a good part of its memorable scenes were no longer in my memory, so I decided to give it a new viewing.

At the time of its release the film was considered quite violent, a matter that was striking because both its screenwriter Paul Schrader, as well as Scorsese himself had a very conservative upbringing, and strongly influenced by religious traditions, Schrader in the Calvinist and Martin in the Catholic, where he was about to become religious.

Schrader's family was so strict that he was not allowed to go to the movies, but in his late teens Paul decided to break the family rules and went to a movie theater for the first time. From that moment on he was amazed by that art to which he decided to devote himself passionately.

So the images that Shrader received in the dark rooms and those that Scorsese kept in his memory during his childhood in the violent area of "Little Italy" in New York, were more powerful than those obtained from religious texts.

Scorsese had no trouble choosing a leading man; in his first film Mean Streets (1973) he had already cast the young Robert De Niro, who was then struggling to make a name for himself in the world of cinema. But after the great performance of this actor in The Godfather II (1974) where he received an Oscar, Martin had no doubt that De Niro would be the protagonist not only of Taxi Driver but of almost all the films that Scorsese would make in his career.

IMAGEN2-550.jpg

Synopsis

The film is a character study. It begins with the arrival of Travis Bickle (Robert de Niro) in New York City, having previously participated in the Vietnam War and lived in a small town in the interior of the USA.

Once in New York Travis looks for a job as a cab driver, he offers himself for the night shift because he has insomnia problems, he also agrees to ride in his car to all kinds of customers and to take them to any area of the city, including those that are more dangerous. Travis is one of the few cab drivers who travels to those places.

In his nightly internships Travis realizes that the city "sucks", metaphorically and literally. The New York that Scorsese chooses to present to us is a dark, seedy city, where crime, prostitution and drug trafficking are present on every corner. Every night Travis goes out to meet the worst of the Big Apple, he is a direct witness of the decadent life of the city. These experiences undermine the unstable personality of the cab driver.

On his way to perdition Travis sees an opportunity to recover, he finds it in the young Betsy (Cybill Shepherd), who works in a campaign commando of an aspiring candidate to the presidency of the republic. By dint of insisting, Travis manages to establish a certain friendship with the girl, he gets excited about her, but he spoils everything on the first few dates. The deluded Travis comes up with nothing better than to invite Betsy to a porn movie, something that for him is completely normal and that in principle has no ulterior motives, the guy really does it naively. But Betsy finds it unbelievable, takes it as an invitation to sleep with Travis and decides not to see him anymore.

After that frustrated relationship with Betsy, Travis' mood worsens, he becomes more depressed, feels burdened and without any purpose in life.
But his chance for redemption comes when he meets a child prostitute Iris, played by the precocious actress Jodie Foster. Travis then sets out to rescue Iris from the world of prostitution and to do so he must become a deadly machine...

IMAGEN3-550.jpg

Opinion

One of the major themes of the film is the difficulty of fitting into a society where everyone is minding their own business.

Travis in principle is not a bad character, he is an ordinary guy trying to get by with the options available to him. He is looking for a legal job, he has his papers in order, he has answered the call of his country by enlisting in the military service... But he has a fragile and unstable personality.

In the film we are not given any data to know why he is like that, there are no major references to his past. Scorsese does not expand on that point because what he wants to emphasize is how far a person can go when he finds no refuge to fill his loneliness.

In all societies there are unstable, fragile, lonely and depressed people. Everyone tries to deal with their issues and when the situation becomes extreme some even choose to take their own lives.

But in American society there are also other cases, some decide to become a lethal machine, with two variants. There are the vigilantes like Travis, who decide to do "something" about a situation they find unacceptable, in this case child prostitution. There are also those who, one bad day, attack innocent people without warning. They mercilessly shoot the first person who comes into their sights. An issue that unfortunately has gotten out of control and grows with the passage of time.

"Taxi Driver" gives us an example of how this process can take place. How someone can go from being a "normal person" to a killing machine. In Scorsese's vision, the main cause seems to be loneliness, the absence of affective relationships in people's lives. Despair in the face of the meaninglessness of life can lead us to seek notoriety, in any way, at any price, even by shooting others...

On this aspect the film does not offer moral judgments, it only shows so that everyone can draw their own conclusions.

IMAGEN4-550.jpg

The film represented a great challenge from a technical point of view. It has a lot of exterior shots at night. Finding the right balance so that the shots are dark enough but still allow us to see what's going on requires a lot of photographic expertise. Scorcese and cinematographer Michael Chapman had to find a way to leave us with shots of great aesthetic beauty.

Another point in favor is the soundtrack composed by Bernard Herrmann, supported by very few instruments, basically brass.

Also the end of the film has given much to talk about, it is not clear enough if that kind of epilogue that is presented as a closure is real or imaginary.

Despite being a non-commercial film, nor aimed at the general public, "Taxi Driver" was a great success at the box office, thousands of viewers felt a connection with the issues addressed, with the look left by the director.

A sign of the importance of the film is its inclusion to be preserved in the National Film Registry of the United States, a kind of Hall of Fame of American films.

This is a highly recommended film, now the new generations have the opportunity to watch it on Netflix. If you can, give it a viewing. Let me know how it went.

Thanks for your time.

Translated with www.DeepL.com/Translator (free version)

separador verde.jpg

Todos tus comentarios son bienvenidos en este sitio. Los leeré con gusto y dedicación.

Hasta una próxima entrega. Gracias.


MARCA LIBRO POSTALdef-sombra-m.jpg

Las fotos, la edición digital y los Gifs son de mi autoría.


separador verde.jpg

banner delfin cumpleaños 4.png

separador verde.jpg

pLANTILLA WITNESSES.jpg

BÚSCALOS EN LOS SIGUIENTES ENLACES

https://wallet.hive.blog/~witnesses
https://peakd.com/me/witnesses
https://ecency.com/witnesses

separador verde.jpg

You can vote for @ocd-witness, with HiveSigner or on Hive Witnesses.

separador verde.jpg

banner ruta blockchain-800.png

Banner obsequio de los amigos de @rutablockchain

logo holos1.jpg


logo ser emprendedor.jpg

Comunidad Be Entrepreneur

separador verde.jpg







Sort:  

Es una de laa mejores obras de Scorcese, la vi hace mucho tiempo por televisión y todavía recuerdo la trama. Tú opinión es muy acertada, y ahora que lo analizo después de tanto tiempo, quizás el director quiso representar una especie de Ciudad Gótica usando a la New York nocturna. De verdad que el trabajo de la fotografía es espectacular y nos lleva a adentrarnos a las aventuras del protagonista.

Hubo un tiempo en que la pasaban mucho en la TV. Yo la pude ver en cine el año de su estreno. La fotografía nocturna es espectacular. Hay imágenes muy bellas mostradas desde los ojos del protagonista. Muy bien la relación con ciudad gótica. Muchas gracias por pasar y comentar. Que estés bien estimado @universoperdido. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Nos recuerdas una gran película de Martin Scorsese, a pesar de todos los años se sigue viendo como uno de esos clásicos del cine y que muestra a Scorsese como un gran director en el que se enfoca en aspectos sociales y una decadencia marcada en una de las ciudades más importantes del mundo.

Una película impresionante

Un gran saludo

Es una de esas películas que se mantienen vigentes a lo largo del tiempo, sus temas siguen siendo actuales, de esas que se pueden ver muchas veces. Muchas gracias por pasar y comentar. Que estés bien estimado @joheredia21. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Un clásico, recuerdo cuando era niño y mi padre la trajo en formato de VHS, me escondí para tratar de verla porque mi padre nos prohibió a mi hermano y a mi de verla; ví pocas cosas y siempre recuerdo la escena cuando De Niro decide hacerse el mohicano; creo que de niño me impacto eso por la actuación de De Niro.

Mucho tiempo después la vi y entendí el porque mi padre nos prohibió de verla, tal vez esa fue la primera película que ví sobre un Anti-Héroe o sobre una víctima que desde su locura trata de ser un héroe.

A raíz de la película muchos jóvenes comenzaron a vestirse como Travis, con chaqueta militar y ese corte de pelo tipo mohicano. En Caracas llegué a ver unos cuantos. La gente estaba un poco acostumbrada a las excentricidades porque todavía era fuerte el movimiento Hippie. La película hizo historia. Muchas gracias por pasar y comentar. Que estés bien estimado @nameless16. Un fuerte abrazo.

Clásico de clásicos que nos recuerdas en esta gran reseña cargada no sólo del contenido de la película sino también de tus opiniones, información técnica y anécdotas sobre Scorsese y sus potagonistas. La vi hace varios años y tengo un buen recuerdo, pero estoy próximo a volver a verla porque actualmente estoy leyendo Meditaciones de cine de Quentin Tarantino y allí él le dedica un apartado completo a esta película, así que quiero verla de nuevo para ver qué destaca Tarantino en ese capítulo.

Saludos y muchas gracias por compartir esta gran reseña. Un abrazo.

Es una película que ha sido referencia para muchos cineastas. Ese libro de Tarantino debe ser realmente interesante. La película está disponible en Netflix, una copia muy buena. Muchas gracias por pasar y por tus palabras. Que estés bien mi querido @cristiancaicedo. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Saludos amigos, esta es una película bastante vieja para mí e incluso no había escuchado de ella. Además cada uno de los aspectos y cosas que suceden en la misma, suena muy interesante y una perspectiva increíble de dicho director. Tengo que buscarla y así poder apreciar cada unos de esos trabajos de fotografías que nos comentas. Gracias por compartirlo con nosotros.

Ahorita tienes la oportunidad de verla en Netflix, es una copia muy buena y creo que tiene retoques de colores y ciertas mejoras de nitidez. Si tienes chance trata de verla, es un clásico, seguro que te gusta. Muchas gracias por pasar y comentar. Que estés bien estimado @davidpena21. Un fuerte abrazo desde Maracay.

Congratulations @irvinc! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You published more than 1400 posts.
Your next target is to reach 1500 posts.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

Check out our last posts:

Our Hive Power Delegations to the January PUM Winners
Feedback from the February Hive Power Up Day
Hive Power Up Month Challenge - January 2023 Winners List
The Hive Gamification Proposal